El Gobierno simplifica la normativa agropecuaria eliminando regulaciones

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca ha dado un paso importante al eliminar una serie de regulaciones que datan de entre 1991 y 2006. Estas normativas, consideradas obsoletas, forman parte de un esfuerzo más amplio por desregular y modernizar el sector agropecuario en Argentina.

La medida se oficializó con la Resolución 209/2025, publicada en el Boletín Oficial. Este cambio busca simplificar el marco regulatorio e impulsar la iniciativa privada, en línea con el Decreto 70/2023, que tiene como objetivo eliminar obstáculos burocráticos.

El anexo de esta resolución, elaborado por la Dirección Nacional de Protección Vegetal del SENASA, detalla ocho disposiciones que quedan sin efecto. Entre ellas, se encuentra una norma histórica, la Resolución 302/1991, que establecía el Certificado Argentino de Calidad para granos exportados. También se derogan regulaciones sobre aranceles del antiguo Instituto Argentino de Sanidad y Calidad Vegetal y el Registro Nacional de Terapéutica Vegetal.

Otro punto a destacar es la derogación de normas relacionadas con cuarentenas post-entrada de vegetales, la producción y comercialización de plantas de olivo, y regulaciones vinculadas al sector frutal, como las relacionadas con la Carpocapsa.

Según se menciona en el texto oficial, la propuesta de derogación surgió de la Dirección Nacional de Protección Vegetal del SENASA, que argumentó que estas regulaciones ya no eran necesarias para el funcionamiento actual del sistema de control sanitario y comercial.

El proceso se enmarca dentro de iniciativas antecedentes como el Plan de Modernización del Estado y las buenas prácticas regulatorias, que promueven la revisión y eliminación de normas superfluas. Con estos cambios, se busca proporcionar mayor simplicidad y transparencia en los procedimientos del sector agropecuario, mejorando así la calidad de las normativas vigentes. La resolución entrará en vigencia a partir de mañana.

Botão Voltar ao topo